lunes, 31 de octubre de 2011

COMO DIBUJAR MANGA



Dibujar la cabeza 
Se toma como base una esfera y luego se le añade la quijada. La línea de la quijada llega hasta detrás de las orejas, pero a veces no se dibuja por completo para que el rostro no se vea muy tosco, en especial si se trata de una mujer. Según la edad del personaje, la forma de la cabeza puede variar. Mientras más adulto es el personaje, la cabeza se hace más alargada.
dibujar-una-chica-manga

Dependiendo de la posición de la cabeza se traza una línea vertical que indica el centro, que nos servirá como referencia para colocar la nariz y la boca. Luego se traza una línea horizontal donde se colocarán los ojos. En éstos dibujos puedes ver cómo se dibuja la cabeza en las distintas posiciones.
dibujar-una-chica-manga

Dibujar los ojos
Los ojos pueden ser de muchos tipos según el gusto del dibujante. Primero se dibujan las líneas donde irán las pestañas. Las pestañas de arriba son más gruesas que las de abajo. Luego se dibuja la córnea y al centro la pupila. La córnea puede ser redonda u ovalada. La parte superior va pintada de negro o de un color oscuro.
Ahí va el brillo principal, ya que la luz casi siempre viene desde arriba. Al costado se puede colocar un brillo secundario, más pequeño que el principal. La parte inferior se pinta en degradado, dejando la parte inferior más clara o incluso blanca. En toda la parte inferior se pueden dibujar más brillos, reflejos, etc. pero sin hacer que los ojos se vean demasiado recargados.

dibujar-una-chica-manga

Debajo de las pestañas superiores, en la parte blanca del globo ocular se dibuja una pequeña sombra producida por el párpado superior. Podemos dibujar el párpado superior para que el ojo se vea más realista. Las cejas cubren el ojo por ambos lados. Recuerda que las cejas de las mujeres se dibujan más delgadas que las de los hombres. Debajo de las cejas se dibujan las sombras que se producen por los orificios del cráneo en los que se encuentran los ojos (órbitas oculares). ¡Y listo! Ya logramos dibujar el clásico ojo estilo manga.
dibujar-una-chica-mangadibujar-una-chica-manga
Los ojos en el rostro de perfil se ven en forma de triángulo. Debido a la perspectiva, en un rostro en tres cuartos el ojo que está más lejos se verá más pequeño.

La altura y el tamaño de los ojos depende del gusto de cada uno, no tienen que estar necesariamente al centro del rostro.
dibujar-una-chica-manga

Dibujar la nariz
En el rostro visto de frente la nariz se puede dibujar de muchas formas. Todo depende nuevamente del gusto del dibujante. No es necesario dibujar una nariz muy realista. Algunas veces sólo se dibuja la sombra de la nariz, o a veces se representa con una pequeña línea. Aquí pueden ver algunos ejemplos de la nariz vista de frente.
dibujar-una-chica-manga
 
En el rostro visto de frente la nariz se puede dibujar de muchas formas. Todo depende nuevamente del gusto del dibujante. No es necesario dibujar una nariz muy realista. Algunas veces sólo se dibuja la sombra de la nariz, o a veces se representa con una pequeña línea. Aquí pueden ver algunos ejemplos de la nariz vista de frente.                                   
La nariz en un rostro en tres cuartos también se puede dibujar de varias formas. No siempre la nariz se dibuja en el centro exacto del rostro. Se puede dibujar un poco hacia delante como se puede ver en el siguiente dibujo. 
dibujar-una-chica-manga
La nariz de perfil también se puede dibujar de muchas formas.
dibujar-una-chica-manga


Dibujar las orejas
Las orejas pueden ir desde los ojos hasta la nariz. Nunca te debes olvidar de hacer las “líneas” de las orejas
dibujar-una-chica-manga


Dibujar el cuello
El cuello puede dibujarse más delgado que su tamaño real. En el cuello resaltan dos músculos (esternocleidomastoideos) que van desde las clavículas hasta detrás de las orejas.
dibujar-una-chica-mangadibujar-una-chica-manga





Dibujar el cabello 
Dibujar el cabello parece ser muy difícil, sobre todo si se omite el primer paso. Al principio dije que antes de hacer los detalles se debe hacer un boceto. Igual es al dibujar el cabello. Antes que nada se traza una línea que define hasta dónde es el cuero cabelludo y dónde comienza la frente. Luego se hace un boceto del cabello y luego se dibujan los detalles.

dibujar-una-chica-manga

Los “mechones” de cabello no deben ser todos iguales, siempre hay que variar su forma y tamaño para que se vea mejor (no deben parecer plátanos). Para que el cabello se vea más natural, los trazos deben ser sueltos.

dibujar-una-chica-manga

dibujar-una-chica-manga


Todos los cabellos no deben seguir siempre la misma dirección. Procuren dibujar algunos cabellos pasando por encima de otros.

dibujar-una-chica-manga

Al hacer ésto no se olviden de borrar las líneas de los cabellos que se encuentran detrás de otros.
Hacer peinados con colas es muy simple. Sólo se debe recordar que todos los cabellos van en dirección al punto de inicio de la cola.
Aquí podemos ver algunos tipos de peinados.

dibujar-una-chica-manga

dibujar-una-chica-manga

 Hay una forma de dibujar el cabello con brillo realista. Primero se trazan las líneas en forma de rayo en el pelo, donde se encontrará el brillo. Luego se trazan las líneas de cabello en dirección al rayo hasta que todo el cabello esté cubierto menos la zona donde decidimos que iría el brillo (generalmente en las curvas).
Esta técnica toma bastante tiempo pero el resultado vale la pena.

Dibujar Rostros y Cabezas Manga

En este tutorial vamos a dibujar caras y cabezas mangas standard desde varios angulos. Las proporciones se pueden ajustar para cubrir cualquier tipo de personaje que desees dibujar.
En el momento de dibujar caras anime y mangas se debe tener en cuenta unas cosas:

A - Los mentones o peras puntiagudas.
B - Las narices finas, puntiagudas y alargadas.
C - Los ojos con forma de bolas de cristal.
D - Los cabellos con peinados alborotados.
VISTA FRONTAL
How Dibujar Rostros y Cabezas Manga - Vista Frontal

1 - Para el boceto se puede usar un circulo al cual lo dividimos a la mitad horizontalmente, y a las dos mitades las volvemos a dividir al medio, y a la parte de abajo la copiamos fuera del circulo.
2 - Sobre la linea central le dibujamos los ojos, que serán mucho mas grande de lo normal, y marcamos el lugar desde donde saldrá el cabello; la nariz ocupa 1/4 del circulo, luego la boca y el mentón, el cual cae en lineas rectas, desde los dos costados del circulo, hasta la linea horizontal que esta fuera del circulo.
3 - Se agregan los detalles como los ojos y el pelo; el detalle de los musculos del cuello y los reflejos en el pelo le dan una buena terminación.
La principal diferencia entre la cabeza manga y la cabeza humana real es que el manga se utiliza todo el circulo, las orejas quedan fuera del circulo.. 

___________________________________________________________________________________


VISTA DE PERFIL
Dibujar Rostros y Cabezas Manga - VISTA DE PERFIL 
1 - La cabeza manga se caracteriza por ser bien redonda, aunque no siempre es asi, por eso hacemos el circulo y lo dividimos en mitades, como lo hicimos anteriormente ( esta vez la división ya la hacemos a mano para ir agilizando la mano).
2 - Se dibuja la nariz, empezando en la linea central, la frente y se marca el lugar de donde nacerá el pelo, la oreja sobre las mismas lineas de la nariz, y la boca aproximadamente sobre la última linea que esta dentro del circulo.
3- Se agregan los detalles, como los ojos, cejas, labios, pelos, etc. 


____________________________________________________________________________________




CABEZA MANGA SEMI PERFIL
Dibujar Rostros y Cabezas Manga - SEMI PERFIL
1 - Giramos todo el circulo y las lineas hasta la posición que deseemos, y al circulo central le agregamos las lineas laterales en forma circular
2 - Los ojos se dibujan sobre la linea central, asi como tambien la nariz, siempre respetando los espacios que le corresponden a cada parte.
3 - Finalmente agregamos todos los detalles que van a caracterizar a nuestro personaje.











 

¿Como dibujar labios?

1- Para dibujar Labios estilo manga solo utilizamos nuestra linea guia de la boca, la forma que debe tener la inea guia dependerá de su estilo de dibujo, una manera de tener labios realistas en estilo manga es dibujando la linea de la boca como un aquellos pájaros que dibujábamos cuando hacíamos dibujos en la primaria que solo hacíamos una linea parecida a una "M"....




2- Ya que tenemos nuestra linea guia de la boca procedemos a dibujar el labio, en el estilo manga se trata de resaltar el labio inferior, esto se logra dibujando una linea en forma de arco debajo de la linea debajo de la boca...


 Con un simple sombreado obtenemos el efecto de los labios.

 

Para resaltar más los labios hacemos una linea en forma de arco y lo mismo
para el labio superior.

3-Si queremos dibujar unos labios mas realistas existe una técnica que muchos ya deben de conocer, esta técnica mas que nada es para tener una mejor proporción. Cuando ya tenemos nuestra linea de la boca dibujamos unas gotas que van desde la comisura de los labios hacia el centro de la boca...
4-Después borramos las lineas que nos estorben y retocamos...




 
5- Dibujamos los detalles de los labios, quizás algunos pliegues, sombras e iluminación..
 6- Con esta técnica podemos jugar con la proporción de los labios asi como con la forma, quizás quieras hacer una persona con la boca abierta o sonriendo...


 
 


 Sonrisa: seguimos la linea guia de la boca y estiramos hacia arriba las gotas,
aquí debemos dibujar las gotas mas delgadas ya que los músculos de los labios se estiran.


 

 Boca abierta: Al igual que en la sonrisa seguimos la linea guia de la boca, está vez
los músculos de los labios se estiran mas.



 7-Después solo se dibujan algunos detalles y obtienen un buen resultado...


 

 ...Esta es una manera muy sencilla de dibujar labios si tienen alguna otra duda o aclaración haganmela saber, espero que les haya sido de utilidad, saludos!!!
-aqui les dejo un video

































lunes, 3 de octubre de 2011

COMO HACER OJOS MANGA


Como sabemos los ojos son uno de los rasgos principales que diferencia el estilo de dibujo de la animación japonesa de la occidental debido a que se alejan de recrear un ojo realista. Debido a esto, los ojos son bastante grandes en general y son de suma importancia para mostrar el estado anímico del personaje.
Los hay de muchos tipos, incluso prácticamente cada autor de renombre tiene su propio estilo de dibujar ojos lo que les da un aire característico a cada una de sus creaciones.

VAMOS CON EL PASO A PASO:

Para empezar, es recomendable dibujar con un lápiz grafito o portaminas y que sean “H”, o por lo menos que sean claros. Esto es para primero realizar un boceto que les ayudará a borrar más facilmente si se comete una equivocación y una vez que ya se tenga listo, marcar encima. Ya cuando haya más práctica podrán ver que ya no será tan necesario realizar un boceto previo.

-NOTA: Los ejemplos a continuación están dibujados con el pincel de Photoshop de forma que semejara un lápiz grafito común y corriente. Es recomendable practicar primero dibujando a mano y ya con mayor práctica, probar en Photoshop u otra herramienta de dibujo/pintado. También cabe destacar que los ejemplos de abajo retratan un ojo femenino que suelen ser los más complicados, pero con unos pequeños cambios se puede conseguir un ojo masculino perfectamente.

Bueno empezaremos

1.- Para empezar,  dibujaremos 2 paréntesis de la forma que muestra el dibujo a continuación. Tengan en cuenta que siempre el parentesis superior tiene que ser de mayor tamaño que el inferior. La forma de los ojos varía dependiendo el estilo que quieran, pero en este ejemplo estamos dibujando uno de los estilos más comunes y que generalmente gustan más. Si quieres dibujar un ojo masculino se recomienda que el espacio entre paréntesis sea menor porque generalmente los hombres tienen los ojos más pequeños. Recuerden que solo estamos realizando el boceto, por lo que siéntanse libres de realizar todos los trazos que necesiten hasta que quede de la forma deseada. Más adelante borraremos las imperfecciones.
2.- Ahora comenzamos a bosquejar la iris, que consta de dos paréntesis transversales a los anteriores. Pueden si quieren en vez de realizar estos paréntesis, realizar un círculo para dibujar una iris más pequeña y así conseguir otro estilo, pero recordemos que si quieren dibujar una chica mona como suele gustar, la iris suele ser bastante grande. Los hombres en varios casos suelen tener la iris mas pequeña también.
3.- Continuamos con la pupila. Para realizarla pueden dibujar simplemente un círculo en el centro de la iris o bien la mitad de este círculo y conectar los extremos a la iris. Esto más adelante dará un efecto especial al ojo. En los hombres es preferible dibujar solamente un círculo grande, pero eso ya es a gusto del artista. El tamaño de la pupila varía también dependiendo del estilo pero cuidado de no dibujarla demasiado pequeña, ya que da un efecto de estar sorprendido o asustado (técnica bastante comun utilizada en los mangas y/o animes).
 4.- A continuación dibujamos 2 círculos pequeños dentro de la iris. Estos reflejan brillo dentro del ojo y dan un efecto de vidrio, causando que los ojos se vean más vivos.
Su distribución varía dependiento de la fuente de luz, pero se recomienda en uan primera etapa distribuirlos tal como esta mostrado en el ejemplo. También pueden agregar mas burbujas de éstas o incluso darle otras formas al brillo pero con cuidado de no exagerar, ya que si lo hacen le darán un efecto que parecerá que esta llorando. En los hombres se dibujan menos de estos brillos.

 5.- Con esto tenemos nuestro boceto completado, por lo que comenzamos a marcar con un lápiz mas duro (4B recomendado) y comenzamos a agregar detalles. Empezamos primero por las pestañas. Es importante que para que el ojo se vea más femenino, hay que agregar largas pestañas. Tengan cuidado de seguir la línea del ojo y en los extremos dar una ligera curva hacia afuera. El grosor de las pestañas es a gusto del dibujante. En los hombres no es necesario tirar pestañas hacia afuera (si lo haces muy marcado se vera afeminado) pero si es importante de igual manera marcar el contorno de las pestañas, de lo contrario, dará la ilusión que no tiene.
 6.- Seguimos marcando, ahora la iris y la pupila. Nada importante a destacar aquí salvo que no deben marcar las burbujas de brillo.Recuerden seguir bien el contorno y una vez que terminen de marcar, pueden proceder a borrar los detalles restantes que hayan quedado y/o las marcas del bosquejo.
 7.- Como detalle adicional, pueden dibujarle la ceja para que el ojo no se vea tan solitario (^_^). Deben fijarse de no hacerla ni demasiado cerca, ni demasiado lejos del ojo. Una ceja que denota un estado de animo neutro se dibuja contorneando el parentisis superior del ojo. Si desean que quede un poco más real o detallista la ceja, puedes trazar varias lineas para que de la sensacion que es pelo,  siempre recordando que el extremo de la ceja que está más cerca de la nariz es más grueso. Los hombres suelen tener las cejas más desordenadas y mucho más gruesas. También pueden agregar unas pequeñas y finas líneas sobre el ojo como muestra el ej. para que de el efecto de que es el párpado.
8.- Finalizando, lo único que queda por hacer es colorear el interior de la iris como muestra el ejemplo. Recuerden que la pupila debe ser de color negro o pueden darle otro color como hacen algunos autores, pero debe ser siempre más oscura que el color de la iris. Si lo hacen en blanco y negro el color de la pupila sería negro y la iris de color gris.

 ya terminado les podria quedar algo asi:
Bueno aqui les dejo un video: