Dibujar la cabeza
Se
toma como base una esfera y luego se le añade la quijada. La línea de
la quijada llega hasta detrás de las orejas, pero a veces no se dibuja
por completo para que el rostro no se vea muy tosco, en especial si se
trata de una mujer. Según la edad del personaje, la forma de la cabeza
puede variar. Mientras más adulto es el personaje, la cabeza se hace más
alargada.
Dependiendo de la posición de la cabeza se traza una línea vertical que indica el centro, que nos servirá como referencia para colocar la nariz y la boca. Luego se traza una línea horizontal donde se colocarán los ojos. En éstos dibujos puedes ver cómo se dibuja la cabeza en las distintas posiciones.
Dibujar los ojos
Los
ojos pueden ser de muchos tipos según el gusto del dibujante. Primero
se dibujan las líneas donde irán las pestañas. Las pestañas de arriba
son más gruesas que las de abajo. Luego se dibuja la córnea y al centro
la pupila. La córnea puede ser redonda u ovalada. La parte superior va
pintada de negro o de un color oscuro.
Ahí va el
brillo principal, ya que la luz casi siempre viene desde arriba. Al
costado se puede colocar un brillo secundario, más pequeño que el
principal. La parte inferior se pinta en degradado, dejando la parte
inferior más clara o incluso blanca. En toda la parte inferior se pueden
dibujar más brillos, reflejos, etc. pero sin hacer que los ojos se vean
demasiado recargados.
Debajo
de las pestañas superiores, en la parte blanca del globo ocular se
dibuja una pequeña sombra producida por el párpado superior. Podemos
dibujar el párpado superior para que el ojo se vea más realista. Las
cejas cubren el ojo por ambos lados. Recuerda que las cejas de las
mujeres se dibujan más delgadas que las de los hombres. Debajo de las
cejas se dibujan las sombras que se producen por los orificios del
cráneo en los que se encuentran los ojos (órbitas oculares). ¡Y listo!
Ya logramos dibujar el clásico ojo estilo manga.
Los
ojos en el rostro de perfil se ven en forma de triángulo. Debido a la
perspectiva, en un rostro en tres cuartos el ojo que está más lejos se
verá más pequeño.
La altura y el tamaño de los ojos depende del gusto de cada uno, no tienen que estar necesariamente al centro del rostro.
La altura y el tamaño de los ojos depende del gusto de cada uno, no tienen que estar necesariamente al centro del rostro.
Dibujar la nariz
En
el rostro visto de frente la nariz se puede dibujar de muchas formas.
Todo depende nuevamente del gusto del dibujante. No es necesario dibujar
una nariz muy realista. Algunas veces sólo se dibuja la sombra de la
nariz, o a veces se representa con una pequeña línea. Aquí pueden ver
algunos ejemplos de la nariz vista de frente.
En
el rostro visto de frente la nariz se puede dibujar de muchas formas.
Todo depende nuevamente del gusto del dibujante. No es necesario dibujar
una nariz muy realista. Algunas veces sólo se dibuja la sombra de la
nariz, o a veces se representa con una pequeña línea. Aquí pueden ver
algunos ejemplos de la nariz vista de
frente.
La nariz
en un rostro en tres cuartos también se puede dibujar de varias formas.
No siempre la nariz se dibuja en el centro exacto del rostro. Se puede
dibujar un poco hacia delante como se puede ver en el siguiente dibujo.
La nariz de perfil también se puede dibujar de muchas formas.
Dibujar las orejas
Las orejas pueden ir desde los ojos hasta la nariz. Nunca te debes olvidar de hacer las “líneas” de las orejas
Dibujar el cuello
El
cuello puede dibujarse más delgado que su tamaño real. En el cuello
resaltan dos músculos (esternocleidomastoideos) que van desde las
clavículas hasta detrás de las orejas.
Dibujar el cabello
Dibujar
el cabello parece ser muy difícil, sobre todo si se omite el primer
paso. Al principio dije que antes de hacer los detalles se debe hacer un
boceto. Igual es al dibujar el cabello. Antes que nada se traza una
línea que define hasta dónde es el cuero cabelludo y dónde comienza la
frente. Luego se hace un boceto del cabello y luego se dibujan los
detalles.
Los
“mechones” de cabello no deben ser todos iguales, siempre hay que
variar su forma y tamaño para que se vea mejor (no deben parecer
plátanos). Para que el cabello se vea más natural, los trazos deben ser
sueltos.
Todos los cabellos no deben seguir siempre la misma dirección. Procuren dibujar algunos cabellos pasando por encima de otros.
Al hacer ésto no se olviden de borrar las líneas de los cabellos que se encuentran detrás de otros.
Hacer
peinados con colas es muy simple. Sólo se debe recordar que todos los
cabellos van en dirección al punto de inicio de la cola.
Aquí podemos ver algunos tipos de peinados.
Aquí podemos ver algunos tipos de peinados.
Hay
una forma de dibujar el cabello con brillo realista. Primero se trazan
las líneas en forma de rayo en el pelo, donde se encontrará el brillo.
Luego se trazan las líneas de cabello en dirección al rayo hasta que
todo el cabello esté cubierto menos la zona donde decidimos que iría el
brillo (generalmente en las curvas).
Esta técnica toma bastante tiempo pero el resultado vale la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario